Historia de la creación de la nación Hopi, ArizonaLa creación dijo: “Quiero esconder algo de los humanos hasta que estén listos para ello. Lo que quiero guardar es la comprensión, el darse cuenta de que son ellos mismos quienes crean su propia realidad ". El águila dijo: “Dámelo a mí. Lo llevaré a la luna. El Creador dijo: "No. Un día irán allí y lo encontrarán. El salmón dijo: "Lo enterraré en el fondo del océano". El Creador dijo: "No. También irán allí. El búfalo dijo: "Lo enterraré en las Grandes Llanuras". El Creador dijo: "Cortarán la piel de la tierra y la encontrarán incluso allí". Abuela que vive en el seno de la Madre Tierra, y quien no tiene ojos físicos pero ve con ojos espirituales, dijo: "Ponlo dentro de ellos". Y el Creador dijo: "Está hecho". Creation story from the Hopi Nation, ArizonaCreation said: “I want to hide something from the humans until they are ready for it. It is the realization that they create their own reality.” The eagle said, “Give it to me. I will take it to the moon.” The Creator said, “No. One day they will go there and find it.” The salmon said, “I will bury it on the bottom of the ocean.” The Creator said, “No. They will go there, too.” The buffalo said, “I will bury it on the Great Plains.” The Creator said, “They will cut into the skin of the earth and find it even there.” Grandmother who lives in the breast of Mother Earth, and who has no physical eyes but sees with spiritual eyes, said “Put it inside of them.” And the Creator said, “It is done.” HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
Cuento budista: El RegaloEn una ocasión cuando Buda estaba predicando su doctrina, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo e intentar agredirlo pero Buda se mantuvo en un estado de imperturbable serenidad y silencio. Cuando hubo terminado su acción, se retiró. Un discípulo que se sintió indignado por los insultos que el hombre lanzó contra Buda le preguntó porqué dejó que lo maltratara y lo agrediera. A lo que Buda respondió con tranquilidad: -“Si yo te regalo algo pero tú no lo aceptas ¿de quién es el regalo? ”El discípulo contestó: -“Si no lo acepto, sería tuyo todavía”.Entonces Buda respondió: -"Bueno. Es lo mismo si alguien quiere regalarme sus insultos, pero al igual que un regalo, yo elijo si quiero aceptarlo o no. Los insultos son como regalos: si lo recoges, lo aceptas; si no lo recoges, quien te insulta se lo queda en sus manos. No podemos culpar al que insulta de nuestra decisión de aceptar su regalo. Por esa misma razón, esos insultos son para mí como un regalo que elijo no recoger.” HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiMEDITACIÓN: Porque darle un puñetazo en la cara a alguien no está permitido Bendecido día, bendecida semana, bendecida vida
Thanksgiving o Día de Acción de Gracias![]() Si bien esta costumbre de tener un día jueves a fines de noviembre para reunirse y agradecer es una costumbre estadounidense, lo bueno es que por lo menos un día del año las personas aunque sea por unos momentos se toman de las manos y comparten los motivos por los cuales están agradecidas. El solo hecho de pensar en el porque estas agradecido te hace dar cuenta de todas las bendiciones que recibes y que fácilmente ignoras, y en ese momento tu vibración se eleva. La gratitud es una de las emociones de más alta vibración. Y cuanto más agradeces tienes más por que agradecer. Si conviertes ese día jueves en una práctica diaria, sea al despertarte o antes de dormir, te darás cuenta de lo afortunado que eres. HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
El regaloUn día el Buda estaba caminando por un pueblo. Un joven muy enojado y grosero se acercó y comenzó a insultarlo. "No tienes derecho a enseñar a otros", gritó. "Eres tan estúpido como todos los demás. ¡No eres más que un mentiroso!" El Buda no estaba molesto por estos insultos. En cambio, le preguntó al joven: "Dime, si compras un regalo para alguien y esa persona no lo acepta. ¿a quién pertenece el regalo?" El joven se sorprendió de que le hicieran una pregunta tan extraña y respondió: "Me pertenecería a mí, porque yo compré el regalo". El Buda sonrió y dijo: "Eso es correcto. Y es exactamente lo mismo con tu ira. Si te enojas conmigo y no me insultan tus ofensas, entonces la ira recae sobre ti. Eres el único que se vuelve infeliz, no yo. Todo lo que has hecho es lastimarte ". HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiMEDITACIÓN. Porque darle un puñetazo en la cara a alguien no está permitido. Bendecido día, bendecida semana, bendecida vida
Pensamientos budistas para ayudarte a lidiar con el estrésEres responsable de ti mismo - Solo tu eres responsable de ti mismo, así como de tus acciones. Tus acciones tienen consecuencias. Asúmelas, no busques culpables, no cargues a otros con la responsabilidad que solo te corresponde a ti. Eres libre de elegir, eres libre de actuar, pero hazlo consciente mente porque eres responsable de tus actos y de lo que ellos generan. El aquí y ahora - De nada sirve vivir pensando en el pasado. Si fue bueno, bien pero se acabó, ya no existe mas. Por mas que quieras no puedes revivirlo. Si te equivocaste, bien pero no puedes volver a atrás para cambiarlo así que déjalo ir. Si fue malo, se acabo, no sigas sufriendo por algo que ya no existe y que ya no puede dañarte. Déjalo ir. El No apego - Suelta, no te aferres a nada ni a nadie. No se trata de que no debas ser dueño de nada sino de que no permitas que nada sea tu dueño. La raíz del sufrimiento y del miedo es el apego por que es el perder o el temor a perder lo que nos angustia, nos causa dolor. Las situaciones se repiten hasta que logres aprender de ellas - Las situaciones se repiten, diferentes protagonistas, diferentes escenarios, pero misma situación. ¿Por qué? Porque aún no aprendiste la lección. Cada situación por más desagradable que sea esta ahí para enseñarte algo y si te rehúsas a aprender se volverá a repetir hasta que lo hagas. La vida es el mejor maestro y no te permite pasar de grado hasta que asimilaste la lección HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
Sobre el yogaExiste una falsa percepción de lo que actualmente significa el Yoga y cómo aporta hoy en día a nuestra sociedad sobretodo debido a la falta de conocimiento sobre su historia y evolución. Antiguamente el Yoga era la parte práctica del Samkhya, Budismo,Tantrismo y Jainismo. Luego pasó a convertirse en una filosofía de vida independiente de estos sistemas y acuñada dentro del hinduísmo teniendo como finalidad el Samadhi o estado de plenitud. Con el tiempo el Yoga también se siguió transformando dejando el hinduísmo y otra visiones religiosas de la India. HOY en el año 2019 en casi todo el mundo el Yoga es antes que nada una cultura , una ciencia y un arte de vivir que es independiente de todas las religiones y filosofías clásicas del pasado. En el Yoga actual se valora la espiritualidad por encima de las religiones y posee un conjunto de métodos y técnicas que tienen como objetivo principal el Bienestar o Wellness físico, mental y espiritual más allá de la filosofía especulativa. Entre otros ingredientes que generaron influencias para el Yoga Moderno de hoy en día se podría mencionar también Cristianismo, Judaísmo, Teosofía, Masonería, Revolución Francesa, Iluminismo, Agnosticismo, Ateísmo y por último Capitalismo siendo este último ingrediente el que va generar el nacimiento de la profesionalidad y profesión de docente de Yoga. Quienes no conocen la historia del Yoga y su evolución y sólo se quedan con los textos clásicos no entienden como puede existir actualmente el Yoga como profesión y se confunden cuando encuentran publicidad de estudios de Yoga, talleres o profesorados organizados por docentes de Yoga que han invertido tiempo y dinero para capacitarse, conocer, estudiar y practicar las técnicas que transmiten buscando el bienestar de las personas en su sociedad. Para terminar el Yoga también se ha independizado del patriarcado y del machismo porque antes las mujeres tenían prohibido hacer Yoga y eran discriminadas pero la mujer occidental ha cambiado todo y actualmente el Yoga dentro de sus 400 millones de practicantes tiene una mayoría importante de mujeres y esto quiere decir que en el futuro habrán más maestras de Yoga mujeres que maestros hombres y esto a muchos clásicos de la India les pesa y no lo pueden soportar y tratan siempre de menospreciar el papel de la mujer occidental en el Yoga pero ya es muy tarde para ellos. Jorge Luis Muñoz Flores Profesor de Yoga Con el Prof. Jorge Luis Muñoz Flores, de quien siempre tengo algo nuevo que aprender y Semillita, una colega. HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
Historias que inspiran Este es Jim Thorpe. Mire de cerca la foto, puede ver que lleva calcetines y zapatos diferentes. Esta no era una declaración de moda. Eran los Juegos Olímpicos de 1912, y Jim, un indio americano de Oklahoma, representaba a los Estados Unidos en atletismo. En la mañana de sus competencias, le robaron sus zapatos. Afortunadamente, Jim terminó encontrando dos zapatos en un bote de basura. Ese es el par que lleva puesto en la foto. Pero uno de los zapatos era demasiado grande, por lo que tuvo que usar un calcetín extra. Con estos zapatos, Jim ganó dos medallas de oro ese día. Este es un recordatorio perfecto de que no tiene que renunciar a las excusas que lo han retenido. ¿Y qué si la vida no ha sido justa? ¿Qué vas a hacer al respecto hoy? Lo que sea que te hayas despertado esta mañana; zapatos robados, problemas de salud, relaciones fallidas, negocios fallidos, no dejes que te impida correr tu carrera. Puedes experimentar más en la vida si superas las excusas y sigues viviendo. Puedes tener razones o puedes tener resultados ... pero no puedes tener ambas. Historias que inspiran #Calera150 (Facebook) HORARIODespués de unos días de descanso volvemos recargados...Nos vemos el miércoles ![]() Perfeccionando nuestros asanasHumor YoguiFotos de nuestro Halloween YogaBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
HalloweenHalloween evolucionó de la antigua fiesta celta de Samhain en la que se celebraba el final del verano y el fin de las cosechas y, con ello, el comienzo de un año nuevo a la celebración de la "víspera del Día de Todos los Santos", “All Hallows Eve” en inglés y que con el tiempo se deformaría en la palabra “Halloween”. Los celtas creían que esa noche los espíritus volvían a caminar por la tierra, por eso se vestían fúnebremente y usaban mascaras para evitar la atención de los muertos y de este modo pasaran de largo sin molestarles. Es interesante observar que no solo los celtas consideraban el retorno de almas que regresan de la muerte. Asi, tenemos que la celebración del Día de los Muertos en Mexico también consiste en prepararse para el retorno de almas y espectros que regresan de la muerte. En ambas los vivos realizaban una ofrenda a quienes volvían de la muerte, pero a diferencia de los celtas en la cultura precolombina en lugar de buscar alejar a estas almas se busca hacer más placentera la llegada de los difuntos, pues se consideraba que estos visitantes eran familiares y seres queridos fallecidos. A lo largo de los siglos, el caracter oscuro y tenebroso de Halloween se ha transformado en alegre y festivo y ha pasado de ser un ritual pagano a un día de fiestas, disfraces, faroles y trucos para niños y adultos. Halloween evolved from Samhain's old Celtic festival in which the end of summer and the end of the harvest were celebrated and, with it, the beginning of a new year to the celebration of the "eve of All Saints' Day", "All Hallows Eve" in English and that over time would deform into the word "Halloween." The Celts believed that that night the spirits would walk the earth again, so they dressed in funerals and wore masks to avoid the attention of the dead and thus pass by without disturbing them. It is interesting to note that not only the Celts considered the return of souls returning from death. Thus, we have that the celebration of the Day of the Dead in Mexico also consists in preparing for the return of souls and ghosts returning from death. In both, the living made an offering to those who returned from death, but unlike the Celts in pre-Columbian culture, instead of seeking to keep these souls away, the arrival of the deceased is more pleasant, since these visitors were considered to be relatives and deceased loved ones. Throughout the centuries, the dark and tenebrous character of Halloween has become cheerful and festive and has gone from being a pagan ritual to a holiday, full of costumes, lanterns and tricks for children and adults. HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
"Los cuatro acuerdos" de Don Miguel RuizHORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiFeliz día, feliz semana, feliz vida
Desconectarse para conectarseMuchos se aproximan al yoga en busca de un alivio o de una forma de lidiar con el estrés. En ese contexto, acaso no sería mejor dejar tras la puerta del estudio nuestras cargas personales y aprovechar esa hora y media de práctica para centrarnos en nosotros mismos y aunque sea por ese breve tiempo despejarnos de los pensamientos y problemas que nos rodean en lugar de traerlos a la clase con nosotros. Si es tan difícil silenciar el celular por un rato (y dejar las llamadas y mensajes de texto para contestarlos después) ¿Cómo podemos siquiera intentar silenciar nuestra mente? Es tan difícil desconectarnos del exterior y a la vez es tan necesario para comenzar a conectarnos con nosotros mismos. Claro está que hay situaciones en las que debemos mantenernos al tanto de una llamada, pero aquí no estamos hablando de emergencias o casos especiales, en los que el practicante no llega a relajarse por completo ni aun con el celular apagado, sino en general. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el yoga no solo se trata de asanas (posturas físicas) y pranayama (control de la respiración), sino que comprende entre otros eslabones el yama y el niyama, preceptos éticos y morales en relación a uno mismo y en relación a los demás, de ahí también la importancia de mostrar respeto y consideración por nuestros compañeros, a muchos de los cuales les resulta difícil estar en el momento presente, en el aquí y ahora y no debemos hacérselos más difícil. Debemos reconocer que el celular no solo no deja a su dueño trabajar a conciencia en la clase, sino que perturba el espacio de trabajo de los demás participantes. No es solo el sonido de la llamada o la luz de la pantalla al recibirse un mensaje de texto, es el percibir al compañero desconcentrado chequeando su celular lo que le hace salir de su propia concentración. HORARIOPerfeccionando nuestros asanasHumor YoguiBendecido día, bendecida semana, bendecida vida
|
Author's MessageEl amor es la esencia de nuestra vida. He escrito este blog con amor, y te lo ofrezco, querido lector, con la esperanza de que las sugerencias que se ofrecen aquí se conviertan en una parte vital de su autocuración y bienestar continuo. Categories
All
Archives
December 2019
|