Decálogo para el practicante de YogaPara tener presente HORARIORecuerda: Espalda recta Ofertas & PromocionesAprovecha los precios especiales que tenemos para ti este mes. Escríbenos o llámanos preguntando por las tarifas para cusqueños y residentes de Cusco. Esfuerzo, alegría y relajaciónLa AnsiedadTodos estamos conscientes de que la ansiedad es uno de los principales problemas de la sociedad actual, pero de lo que no tomamos conciencia es de que, si permitimos que sensaciones de ansiedad se mantengan por largo tiempo, estas generaran una serie de patologías que terminaran por afectar nuestra salud. HORARIOOfertas & PromocionesAprovecha los precios especiales que tenemos para ti este mes. Escríbenos o llámanos preguntando por las tarifas para cusqueños y residentes de Cusco. here to edit. Nuestras estudiantes¿Ves la diferencia?
Cuando comenzamos a practicar, a veces pueden confundirnos posturas que presentan muchas similitudes, tal el caso de Virabhadrasana I o Guerrero I (Warrior I) y la variación con la pierna estirada de la Luna Creciente o Anjaneyasana (Crecent pose/high lunge variation). A veces se confunden, a veces se piensa que la segunda es una variación de la primera. Pero, la verdad es que se trata de dos asanas diferentes, con diferentes intensiones u objetivos si bien ambas son muy energéticas y revitalizantes. Las dos son posturas bilaterales (las realizamos con cada pierna), y fortalecen en profundidad la musculatura de estas. También fortalecen los hombros y tonifican la musculatura de la espalda. En ambas trabajamos el equilibrio no obstante no pertenecer a esa familia. En ambas se elevan los brazos y si las miras de frente pueden parecer la misma. La diferencia está en que mientras Anjaneyasana y sus variaciones pertenecen a la familia de las extensiones, Virabhadrasana pertenece a las de pie, y por tanto la posición de la espalda difiere, al igual que la de los brazos y la del pie de atrás. Así debemos observar que: En Anjaneyasana (tanto con la rodilla apoyada como estirada) al ser una extensión, curvamos la columna hacia atrás y abrimos el pecho intensamente, mientras que en Virabhadrasana I mantenemos la espalda recta y alineada con la pelvis. Si bien se puede sentir que al hacer esta última, arqueamos un poco la espina dorsal hacia atrás, este no es el objetivo buscado, la idea es mantener los hombros en línea con las caderas y alargar hacia arriba siguiendo la dirección de los brazos. La elevación de brazos en ambas posturas es distinta. En Anjaneyasana están separados al ancho de los hombros y buscan ir hacia arriba y hacia atrás ayudando a la extensión. En Virabhadrasana I los brazos se estiran hacia el cielo y las manos se unen en el mudra Kali manteniendo la zona del cuello despejada; la mirada es hacia arriba. El realizarla con los brazos separados en paralelo igual que en la Luna Creciente, es solo una variación cuando no hay flexibilidad en los hombros. En Virabhadrasana I apoyamos el pie de atrás en un ángulo de 45 grados generando una posición que implica una rotación de la articulación de la cadera que la mantiene en apertura; pero manteniendo la pelvis de frente y alineada con el tronco (lo cual puede no ser fácil si eres principiante). En Anjaneyasana, pelvis y caderas están siempre de frente, y el psoas recibe un estiramiento intenso, para ello el talón no toca el suelo, sino que se mantiene elevado sobre el apoyo de los dedos del pie. HORARIOOfertas & PromocionesAprovecha los precios especiales que tenemos para ti este mes. Escríbenos o llámanos preguntando por las tarifas para cusqueños y residentes de Cusco. SanarNuestras estudiantesNAMASTELos 10 significados de Namasté una de las palabras sánscritas más hermosas y profundasEscrito por Redacción. Publicado en Ética y Filosofía de Vida http://www.tunuevainformacion.com/etica-filosofia-de-vida/676-los-10-significados-de-namaste-una-de-las-palabras-sanscritas-mas-hermosas-y-profundas.html El sánscrito es considerado un idioma sagrado por ser el principal idioma litúrgico del hinduismo y considerado también un lenguaje filosófico para el budismo y el jainismo. Los lingüistas lo consideran un lenguaje perfecto y completo desde el punto de vista gramatical. La palabra Namasté, viene del lenguaje sánscrito antiguo y debe su remoto origen a la cultura hindú. Significados de la palabra Namasté 1- Namasté es una palabra compuesta por el término “namas” que significa “saludo” o “reverencia”, y proviene etimológicamente de “nam”, que quiere decir “postrarse” o “inclinarse”. El sufijo “te” es un pronombre personal, que significa “a ti”. Su significado es “Te saludo” o “Te reverencio”. 2- A pesar de su antigüedad y origen sagrado, se usa de forma muy frecuente como saludo diario en la India y en el Nepal, especialmente en la zona del Himalaya. Los hindúes utilizan la palabra Namasté como forma de saludo y despedida, para dar las gracias y como muestra de respeto. 3- Debido a las peculiaridades del sánscrito y lo amplio de su concepto, en una traducción aproximada, el significado de la palabra Namasté podría ser “lo divino dentro de mi saluda a lo divino dentro de ti”, o “El Espíritu dentro de mí honra y respecta al tuyo”. 4- La palabra “Espíritu” o “lo divino” no tiene un significado religioso se refiere más bien a nuestra esencia. Podríamos sustituirlo por corazón, alma, o cualquier otra palabra que te resulte más cercana a esta explicación. 5- Lo verdaderamente relevante es que “la mejor parte de mí le desea lo mejor a lo más profundo de la tuya”, reconociéndola . Su significado profundo es siempre el mismo lo usemos en el contexto en el que lo usamos, y se basa en el conocimiento de que todos estamos hechos de la misma conciencia positiva. 6- Namasté representa la creencia de que existe una chispa de divinidad (o de componentes que transcienden nuestro cuerpo y mente), dentro de cada uno de nosotros, por lo que al realizar este saludo, transmitimos y reconocemos el conocimiento de un alma hacia otra. 7- Cuando se dice “Namasté”, generalmente se acompaña de un gesto que se considera un “mudra”, o posición simbólica de las manos con las palmas juntas en forma de rezo y en el centro del pecho y haciendo una ligera inclinación con la cabeza cerrando los ojos. Las manos se colocan frente al pecho ya que es el lugar en el que hayamos el chakra del corazón. Este saludo también se puede hacer mediante la colocación de las manos juntas delante del tercer ojo (frente a la cabeza) y es una forma especialmente profunda de respeto. 8- En esta posición hayamos cierto equilibrio que permite reposar y hacer fluir nuestra energía. El lado derecho e izquierdo de tu cerebro cuando se encuentran en esta posición, se equilibran entre sí volviendo a su estado más original. Cuando las manos se unen en el centro del corazón, significa que nuestras acciones tienen que estar en armonía y gobernar con el correcto conocimiento. 9- En su significado para el hinduismo, esta posición representa lo divino: la palma derecha simboliza la planta de los pies de Dios, y la palma izquierda la cabeza de quien reza. En otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, estableciendo así una conexión con ella, donde la mano derecha representa la naturaleza más elevada (profunda, espiritual), mientras que la izquierda representa el ego (lo corporal, lo mundano). 10- Aunque en Occidente la palabra “Namasté” por lo general se utiliza en conjunto con el gesto, en la India, se entiende que el mismo gesto significa Namasté, y no es necesario decir la palabra mientras se inclina la cabeza. Al juntar las manos cerca del chakra del corazón, la creencia afirma que aumentamos el flujo de energías positivas, y al inclinar la cabeza y cerrar los ojos nuestra mente se centra en el flujo de tal energía que hace crecer el amor por los otros y la mente por un momento se rinde a favor del corazón. Esta inclinación de la cabeza es una indicación simbólica de respeto universalmente reconocida también en otras muchas culturas. here to edit. HorarioOfertas & PromocionesAprovecha los precios especiales que tenemos para ti este mes. Escríbenos o llámanos preguntando por las tarifas para cusqueños y residentes de Cusco. Nuestras estudiantes, nuestras clases & nuestras profesoras |
Author's MessageEl amor es la esencia de nuestra vida. He escrito este blog con amor, y te lo ofrezco, querido lector, con la esperanza de que las sugerencias que se ofrecen aquí se conviertan en una parte vital de su autocuración y bienestar continuo. Categories
All
Archives
September 2023
|